dissabte, 16 d’abril del 2016

Bibliografia interessant

  • Berasategi, N., i Orcasitas, J. R. (2014) Buenas prácticas educativas a través de las voces de las familias y el alumnado con EM.  Revista nacional e internacional de educación inclusiva (7). 3. 68-83
  • Echeíta, G. (2016). Inclusión y exclusión educativa. De nuevo," Voz y quebranto". REICE. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación11(2). 99-118
  • Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica
  •  Giné Giné, C. (2009). La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado. Institut de Ciències de l'Educació, ICE.
  • Jiménez, J. E. (2012). Retos y prospectiva de la atención al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje: hacia un modelo basado en la respuesta a la intervención. Navarro, J; Fernández, Mª. Tª; Soto, FJ y Tortosa F.(Coords.), Respuestas flexibles en contextos educativos diversos. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo.
  • Pérez-Sánchez, L, i Beltrán-Llera, J (2006). Dos Décadas de “Inteligencias Múltiples”: Implicaciones Para La psicología de la Educación Papeles del Psicólogo, 27(3), 147-164.
  • Pujolàs, P. (2009). Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva: una forma práctica de aprender juntos alumnos diferentes. VI Jornadas de cooperación educativa con Iberoamérica sobre educación especial e inclusión educativa
  • Rigo, E. (2002). Las necesidades olvidadas. A D. Forteza i  M.R Rosselló, (Coor.) Actas de las XIX Jornadas de Universidades y Educación Especial. Educación, diversidad y calidad de vida. Universitat de les Illes Balears, 19-26.





Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada